como posicionar una web en google

Cómo posicionar una web en Google: técnicas y estrategias efectivas

5 junio, 2023

En el competido mercado de internet, un mercado gigante, casi infinito, que tiene sus propias reglas y una de ellas tiene nombre propio, el SEO. Todas las empresas y profesionales de hoy quiere saber como posicionar una web en Google, para ampliar el abanico de oportunidades para sus productos y servicios.

El dominio del SEO es una habilidad crucial para todos aquellas empresas que quieren su trozo del pastel. Si este es tu caso, si buscas mejorar el posicionamiento de tu web en Google, en este artículo, «Cómo posicionar una web en Google: técnicas y estrategias efectivas», será tu guía indispensable. Te vamos a desgranar conceptos clave, compartir técnicas probadas y explorar estrategias innovadoras que te ayudarán a alcanzar la cumbre de los resultados de búsqueda. Prepárate para adentrarte en el fascinante mundo del SEO.

Cómo posicionar una web en Google

El posicionamiento web en Google es clave para lograr tráfico orgánico y mejorar la visibilidad de una página web. Para conseguirlo, es necesario aplicar técnicas de SEO tanto on-page como off-page.

En el SEO on-page se trabaja en la optimización del contenido, la estructura web, las etiquetas y los enlaces internos y URL; mientras que en el off-page se centra en la creación de backlinks de alta calidad y el uso de tácticas de linkbuilding. También es fundamental escoger palabras clave relevantes y analizar el posicionamiento actual para mejorar el contenido y conseguir enlaces entrantes y autoridad en el sitio web.

Google es un ente muy caprichoso que está en constante evolución. Lo que vale hoy, mañana ya no funciona o aun peor, penaliza. Por esto, es importante estar al día de sus actualizaciones.

Un trabajo previo en la optimización de contenidos y la arquitectura web, así como el seguimiento constante en los resultados y el posicionamiento de las palabras clave, para implementar mejoras y adaptar estrategias, permitirá mejorar el posicionamiento de una página web en Google y así conseguir más tráfico y mejor visibilidad… y vender más, que es lo que nos interesa a todos ¿verdad?

Técnicas de SEO on-page

Optimización de contenido

La optimización de contenido es una de las técnicas más importantes y efectivas del SEO on-page, bueno del SEO en general. De hecho se dice que “el contenido es el rey” y hay que tomárselo muy en serio.

Asegúrate de que tu contenido tiene las palabras clave adecuadas es crucial para que los motores de búsqueda te encuentren y te indexen en sus listados. Sin embargo, la calidad del contenido no solo es importante para el SEO on-page, también es sumamente importante para la experiencia del usuario. Los motores de búsqueda quieren enviar a los usuarios a contenido útil y relevante. Encontrar el equilibrio entre contenido de calidad y palabra clave es necesario para ver resultados en tu posicionamiento.

Esto que te voy a explicar ahora, es algo que veo mal optimizado, con mucha frecuencia, en montones de páginas web. Me refiero a utilizar encabezados de título (H1) y subtítulos (H2, H3…) para estructurar tu contenido es otra forma efectiva de optimizarlo. Esto ayuda a los motores de búsqueda a comprender mejor el tema de tu página y aumenta la comprensión y facilidad de lectura por parte del usuario.

Para aprovechar al máximo la optimización de contenido, elige la longitud adecuada del contenido (no escribas por escribir, se claro y conciso), utiliza imágenes, videos y otros elementos multimedia para mejorar la experiencia del usuario y no crear un mazacote de texto que apetece poco leer.

Estructura web y etiquetas

La estructura de tu sitio web juega un papel crucial en tu posicionamiento en los motores de búsqueda. Debes asegurarte de que los motores de búsqueda puedan navegar por tu sitio web de manera efectiva. Una estructura de sitio lógica y fácil de seguir hará que sea más fácil para los motores de búsqueda descubrir tu contenido. 

Antes te he hablado de las etiquetas de encabezado (H2, H3…), realemente son importantes por dos razones:

  1. En primer lugar, hemos visto que le dan estructura y jerarquía a tu contenido facilitando la lectura.
  2. En segundo lugar, te permiten incorporar palabras clave secundarias y sinónimos para mejorar el SEO on-page.

Enlaces internos y URL

Los enlaces internos son enlaces que conectan una página de tu sitio con otra página de tu sitio. Es importante establecer una buena estructura de enlaces internos para ayudar a los motores de búsqueda a navegar por tu sitio y descubrir más contenido que quizás haya quedado ya oculto o que sea nuevo y aun no se haya indexado.

Los enlaces internos también ayudan a guiar a tus visitantes por tu sitio web ya que suelen enlazar a otros contenidos relacionados con la temática del artículo que están leyendo, con más información.

La URL de tu página también es importante para el SEO on-page. Asegúrate de que tus URLs son claras y utilizan palabras clave relevantes en sincronía con el contenido de la página y sus encabezados. Intenta que incluya la palabra clave principal de la página, teniendo en cuenta que la URL no debe ser demasiado larga y que no tiene caracteres extraños como una “ñ”, acentos ni espacios.

Técnicas de SEO off-page

Esta técnica la voy a dedicar un artículo a parte, mucho más extenso, porque es una técnica que debes conocer si quieres saber como posicionar una web en google. Pero vamos a darle un repaso por encima a los conceptos más importantes de esta estrategia.

Creación de backlinks de alta calidad

Sobre esto hay voces de todos los colores. Tradicionalmente los backlinks o enlaces entrantes a nuestra web se han tenido como uno de los factores más importantes para el posicionamiento en Google. Sea o no un factor importante de posicionamiento, hay que tener claro que no todos los enlaces son iguales, hay que prestar atención a la calidad de los mismos.

Un enlace de calidad es aquel que proviene de una página web relevante, que contenga un contenido de calidad y que tenga una buena autoridad en Google. Pero ojo, tienen que venir de páginas con contenidos relacionados con el tema que estamos tratando.

Para conseguir backlinks de alta calidad, una buena estrategia es contactar con los propietarios de páginas que traten temáticas similares a la nuestra e intentar acordar la inclusión de un enlace en su web. También es posible conseguir enlaces a través de intercambios con otras web (tú me pones un enlace y yo te pongo otro…) o a través de la publicación de contenidos en otros sitios web a cambio de un enlace.

Tácticas de broken link-building

Esta técnica puede sonar un poco extraña, pero funciona. La construcción de enlaces rotos (broken link-building) es otra técnica que se ha vuelto muy popular en los últimos años para conseguir backlinks. Consiste en encontrar enlaces rotos en páginas web relacionadas y contactar con los propietarios de esas páginas para ofrecerles enlazar a contenido propio y de calidad para reemplazar el enlace roto. 

Con esta táctica, no solo conseguimos construir nuevos backlinks de calidad, sino que también ayudamos a los propietarios de esas páginas a mejorar su contenido.

Estrategias de link building

Otras estrategias de link building que podemos utilizar para aumentar nuestra presencia en la red pueden ser el guest blogging, esta técnica juega un papel importante en las estrategias de SEO. Este método implica colaborar con autores invitados para intercambiar y compartir contenido. En esencia, se trata de proporcionar un artículo para el blog de otra persona, lo que permite obtener un valioso enlace desde un dominio diferente. Pero recuerda, los enlaces deben provenir de páginas de calidad y relevantes para nuestra temática.

Debes escoger muy bien el “socio” con el que vas a intercambiar estos enlaces, ya que crear contenidos para otro es un trabajo árduo y debes asegurarte que esta web tiene una buena autoridad para Google. Vamos, que si tu web está en el sector de la peluquería, no es lo mismo un enlace desde una web de la barbería de la esquina que un enlace desde un artículo de Elle o Vogue.

Elección de palabras clave y análisis de posicionamiento

Cualquier persona que quiera saber como posicionar una web en google, debe pasar por este proceso. Te explicaré y te darás cuenta, que es el primer paso para tener éxito con una página web. Muchos diseñadores lo pasan por alto, pero en mi caso, siempre que comienzo un nuevo proyecto web, empiezo por aquí.

Palabras clave relevantes

No quiero que este artículo sea demasiado largo, pero esta es mi especialidad y podría crear un artículo solo hablando de esto… quizás lo haga.

Las palabras clave son aquellas palabras o frases que los usuarios utilizan en sus búsquedas en Google. En los últimos tiempos se han pasado a llamar “intenciones de búsqueda”. Es importante elegir palabras clave relevantes que se relacionen con el contenido de nuestra web y que sean buscadas con frecuencia.

Para ello, podemos utilizar herramientas como el Planificador de Palabras Clave de Google AdWords, que nos mostrará el volumen de búsquedas mensuales de cada palabra clave y su nivel de competencia, es decir, la dificultad para posicionarlas en función del número de webs que están tratando de posicionar esas mismas palabras.

Investigación de palabras clave

Lo primero, incluso antes de empezar el diseño de la web, debemos realizar una investigación exhaustiva para identificar las palabras clave más adecuadas para nuestra web. Es recomendable analizar los términos que utilizan los usuarios para buscar productos o servicios similares a los que ofrecemos. También es importante tener en cuenta la intención de búsqueda del usuario y seleccionar aquellas palabras clave que se correspondan con ella.

Básicamente, podemos decir que hay 3 tipos de palabras clave o intenciones de búsqueda:

  1. Palabras clave transaccionales. Cuando un usuario quiere comprar o contratar un servicio.
  2. Palabras clave informacionales. Cuando un usuario tiene intención de informarse sobre algo o incluso entretenerse.
  3. Palabras clave mixtas. Cuando el usuario puede hacer una u otra de las dos intenciones anteriores. 

Selección de palabras clave

Después de realizar la investigación, debemos seleccionar aquellas palabras clave que mejor se adapten a nuestro contenido y que tengan un volumen de búsquedas suficiente. Aunque esto también es muy matizable. ¿Ves?, esto pide a gritos otro artículo hablando solo de las palabras clave. Bueno, lo explico brevemente.

Una técnica para empezar, es utilizar palabras clave long tail, es decir, combinaciones de varias palabras que reflejen de forma precisa lo que ofrecemos. 

Por ejemplo, si vendes productos de limpieza para el hogar, deberías trabajar sobre “productos de limpieza para suelos de madera” antes que “productos de limpieza”. Seguramente esta última tenga más búsquedas y nos dejemos deslumbrar por ello, pero quizás atraigamos a posibles compradores que buscan productos de limpieza para vehículos, mientras que la primera tendrá menos búsquedas, pero más conversiones ya que una búsqueda más exacta.

Análisis de la competencia

Sí, hay que espiar y copiar, así de claro. Es importante analizar la competencia y el posicionamiento actual de nuestra web para poder identificar posibles mejoras y oportunidades de posicionamiento. Para ello, podemos utilizar herramientas como SEMrush o Ahrefs, yo utilizo Dinorank, que es española y tiene una buena relación calidad-precio ya que, las dos anteriores, son de precio muy muy alto.

Estas herramientas nos permiten analizar la estrategia de palabras clave de nuestra competencia y el posicionamiento actual de nuestra web para las palabras clave que estamos trabajando, entre otras cosas.

Análisis del posicionamiento actual

Es necesario analizar nuestro posicionamiento actual en Google para poder identificar posibles mejoras.

Si bien es importante tener en cuenta la posición en la que aparecemos en Google para cada palabra clave, directamente relacionado con esto, también debemos conocer qué palabras clave nos están generando tráfico o conversiones y cuáles no están funcionando bien.

Sobre todo estás últimas, las que no funcionan bien, y tratar de mejorar su posicionamiento, bien a través de mejoras en sus contenidos o con estrategias, que ya hemos visto antes, trabajando con el enlazado interno y externo para aumentar la relevancia de estas palabras clave y la página que las contiene.

Actualizaciones de Google y consejos prácticos

El trabajo para posicionar una web, es un trabajo constante y que requiere de paciencia y constancia. Es recomendable que dediques algo de trabajo cada cierto tiempo a revisar tus estadísticas de tráfico, tus palabras clave y tu posicionamiento, y a hacer ajustes en tu estrategia de SEO en función de los resultados obtenidos y las últimas actualizaciones de Google.

  • Optimiza la meta descripción para atraer clics y aumentar el tráfico de la página.
  • Comparte contenido relevante en las redes sociales para conseguir más visitas y enlaces.
  • Crea una estrategia de link building en las redes sociales.
  • Sigue las actualizaciones de Google para adaptar tu estrategia de SEO.

Optimización de meta descripciones

La meta descripción es el fragmento de texto que aparece en los resultados de búsqueda de Google debajo del título y la URL de la página.

No influye directamente en el posicionamiento, eso es cierto, pero es muy importante para atraer clics y aumentar el tráfico de tu página web y esto sí es relevante para Google. Por lo tanto, es esencial optimizarla correctamente.

La meta descripción debe ser clara, precisa y atractiva para motivar al usuario a hacer clic en tu página. Debe contener la palabra clave para la que quieres posicionarte ya que el buscador las resaltará en negrita en el listado de resultados.

No debe ser muy larga ni muy corta, ya que Google muestra alrededor de 155 caracteres y podría salir cortada.

También es recomendable incluir una llamada a la acción que invite al usuario a hacer clic en tu página.

Si utilizas WordPress para tu web (recomendado), para optimizar la meta descripción, utiliza herramientas como Yoast SEO o Rank Math SEO, que te permitirán ver una vista previa del fragmento de texto que aparecerá en los resultados de búsqueda y ajustarlo según tus necesidades.

Uso de redes sociales

Las redes sociales tampoco son un factor directo de posicionamiento en Google, pero pueden ayudarte a conseguir más visitas y enlaces hacia tu página web, lo que mejorará tu posicionamiento de forma indirecta.

Para aprovechar al máximo las redes sociales, es importante que compartas contenido útil y relevante para tu audiencia. Utiliza las redes sociales para promocionar tus publicaciones del blog, tus ofertas o tus productos que debes enlazar a tu web. Te lo repito porque esto es muy importante, DEBES ENLAZAR A TU WEB. Para ello, haces un pequeño resumen del artículo que has creado y envías a tus seguidores a tu web para que sigan leyendo.

También puedes compartir contenido de terceros que sea interesante para tu target, así como participar en debates y conversaciones relevantes.

Otra forma de usar las redes sociales para mejorar tu posicionamiento es crear una estrategia de link building en las redes sociales, en la que busques conseguir enlaces de calidad hacia tu página web mediante menciones, comentarios o colaboraciones con otros usuarios o empresas. Una especie de “guest blogging” pero en las Redes Sociales.

Seguimiento constante de las actualizaciones de Google

Google trata de acertar lo máximo posible con la intención de búsqueda de un usuario. Para ello, actualiza su algoritmo de forma constante, lo que puede afectar tu posicionamiento. Lo que hoy es estupendo para google, mañana deja de ser importante. Por lo tanto, debes estar al tanto de las últimas actualizaciones para poder adaptar tu estrategia de SEO en consecuencia y no quedarte atrás.

Hay varias herramientas que te pueden ayudar a seguir las actualizaciones de Google, como Google Search Console, SEMrush, incluso DinoRank. Estas herramientas te avisarán de cualquier cambio en el posicionamiento de tu página o de tus palabras clave.

Si ves un cambio repentino en tu posicionamiento, quizás se debe a uno de estos update de Google que los Seos tanto temen. Para enterarte de las últimas tendencias y novedades en SEO, sigue blog o escucha podcast de expertos. Uno de los podcast que más me gustan, es Campamento web con Emilio García.

Inbound marketing y resultados de búsqueda

Antes de seguir, te voy a explicar lo que es el Inbound Marketing. Consiste en una estrategia que se centra en atraer a los clientes mediante la creación de contenido relevante. En lugar de interrumpir al público con mensajes promocionales (vamos, con publicidad invasora), el Inbound Marketing busca atraer a esos clientes a través de contenidos que proporcionen valor, resolviendo problemas, contestado dudas, generando confianza y fomentando así relaciones duraderas.

Ahora ha llegado la inteligencia artificial a nuestras vidas, te voy a remitir a otro artículo de mi blog como mejorar la calidad e tus textos con inteligencia artificial, que te ayudará a crear contenidos relevantes gracias esta nueva tecnología y que es un apoyo para entender como posicionar una web en google.

Uso de contenidos relevantes

El primer paso para lograr una buena estrategia de inbound marketing es la creación de contenidos relevantes y de calidad. Los usuarios navegan por Internet buscando información útil, relevante y actualizada en relación a sus intereses y necesidades. 

Si somos capaces de responder a esos intereses y necesidades con nuestros contenidos, conseguiremos mejorar nuestro posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google y con ello aumentar el tráfico a nuestra web. Por tanto, es fundamental identificar las temáticas de interés de nuestro público objetivo y elaborar contenidos originales, atractivos y fáciles de leer y entender. Los textos deben ser claros, concisos y responder a las necesidades y preocupaciones de nuestros usuarios.

Marketing de contenidos

El marketing de contenidos es una técnica clave del inbound marketing. Ya sabemos que se trata de crear contenidos relevantes para nuestro público objetivo para captar su atención y fidelizarlos.

Si basamos nuestra estrategia online en esta técnica, la creación del contenido no debe ser una actividad esporádica o aleatoria, sino que debe formar parte de una estrategia global de marketing en la que se definan unos objetivos claros. Empezando por un buen estudio del customer journey y en función de este, se planifique un calendario de  contenidos junto con una estrategia de los canales de difusión.

El objetivo principal, además del posicionamiento web, es generar confianza y mejorar la percepción de nuestra marca entre aquellos posibles clientes que nos están buscando en internet.

Experiencia del usuario y SEO

La experiencia del usuario o UX es otro factor a tener en cuenta en nuestra estrategia de posicionamiento SEO. Para que nuestra página web tenga éxito, debemos lograr que la experiencia de nuestros usuarios sea satisfactoria en todos los sentidos.

Es fundamental que nuestros artículos cuplan con estos requisitos:

  • Tiene que ser una web fácil de navegar.
  • Que cargue rápidamente, ya que una web lenta hace que los usuarios pierdan la paciencia y se marchen antes de que el contenido aparezca en su pantalla.
  • Que sea responsiva para poder visualizarla correctamente en cualquier dispositivo.
  • El contenido debe estar estructurado en forma de secciones y subsecciones, utilizando los encabezados H1, H2 H3, etc, jerárquicamente, de forma que faciliten la lectura al usuario y la correcta interpretación del contenido a Google.
  • Párrafos cortos para una lectura fluida.
  • Listas numeradas o de puntos (como esta misma), esto ayuda a que nuestros contenidos sean, visualmente, más asequibles y agradables.
  • Añadir buenas imágenes que refuercen al lector las ideas que queremos transmitir.
  • Si utilizamos imágenes, estas deben estar optimizadas para que no ralentice nuestra web. Un peso máximo de 100 k debería ser suficiente para cualquier imagen de una web.

Para terminar, hay que tener cuidado de no utilizar técnicas de SEO deshonestas, como el keyword stuffing o la compra de enlaces, ya que pueden tener efectos negativos en la experiencia del usuario. Debemos centrarnos en ofrecer una navegación fluida y satisfactoria, para que los usuarios pasen más tiempo en nuestra web y regresen de forma habitual.

A modo de resumen para saber como posicionar una web en google

Como resumen y para reforzar ideas, de todo lo que hemos tratado en este extenso artículo sobre como posicionar tu web en Google, te recuerdo las técnicas principales que podemos utilizar para mejorar nuestro posicionamiento en Google:

Utilizar palabras clave relevantes en el contenido

Es necesario utilizar las palabras clave que hemos seleccionado en el contenido de nuestra web. Es recomendable incluir las palabras clave en el título, la descripción, la URL y en los encabezados.

Crear contenido de calidad

Es importante generar contenido de calidad que sea útil para los usuarios y que les proporcione información relevante. Google valora positivamente el contenido de calidad y lo posiciona mejor en los resultados de búsqueda.

Optimizar la velocidad de carga

La velocidad de carga de nuestra web es importante para mejorar el posicionamiento en Google. Debemos optimizar el tamaño de las imágenes, minimizar el código y utilizar un hosting de calidad para mejorar la velocidad de carga.

Generar enlaces de calidad

Los enlaces de calidad son aquellos que proceden de webs relevantes y que apuntan a nuestro sitio. Es importante generar enlaces de calidad y alineados con nuestros contenidos, nos ayudará a mejorar nuestro posicionamiento en Google.